Pasear por las playas y barrancas, pescar, visitar el sendero arqueológico, las esculturas de realidad aumentada, hacer deporte, volar en parapente, cabalgar por montes y playas.
Kiyú tiene una extensión de unos 7 km, por lo que a lo largo de toda su costa sobre el Río de la Plata, se pueden encontrar desde lugares absolutamente solitarios y vírgenes hasta algunas playas que en verano suelen congregar un número mayor de visitantes y bañistas.
Playas más visitadas:
Ordeig, Vistamar, Bajada de Tequila, Bajada del Parador del Medio y Parador Chico.



Deportes:
Sup-surf y Kite-surf, generalmente se practican en Boca de Mauricio y bajada del Suri, en Ordeig. Los Parapentes tienen un buen lugar de salida en la rambla costanera entre paradas 5 y 7 (donde la barranca es bien alta). En verano suelen haber canchas de Voley en Tequila (costanera, parada 13) y en el Parador chico (playa de parada 3), además de clases de Voley-playa y Rugby, en Parador chico. Para las lanchas y motos acuáticas, está la Zona Náutica habilitada en bajada del Parador del Medio (parada 9).



Pesca:
Boca de Mauricio y La Guitarra.
Cabalgatas:
Existen Cabalgatas guiadas, todo el año, en la parada 2 de Kiyú. Se cabalga por la playa de la Guitarra y montes cercanos.



Para ver y conocer:
Sendero arqueológico:
En calles Ibirapitá y Luz Marina (parada 3) está el Camino del Indio, un sendero eco-arqueológico creado por el CIRAT (Centro de Investigación Regional Arqueológica y Territorial), que cuenta en vistosa cartelería cómo vivieron aquellos que poblaron este lugar hace unos 1500 años atrás, sus costumbres, la fauna y flora en esos tiempos. Si coincidís en Turismo o en el fin de semana del Patrimonio, seguramente puedas disfrutar de visitas guiadas por el equipo de arqueólogos del CIRAT.



Divulgación Paleontológica:
Las esculturas de Sin Pavimento en el Deck de Ordeig (parada 14), hacen que a través de la realidad aumentada, los visitantes tengan la oportunidad de conocer especies de millones de años, como el Josephoartigasia, el roedor gigante más grande que se haya encontrado en el mundo, y la *Franciscana*, un delfín que hoy está en peligro de extinción.



Arte e Intervenciones paisajísticas
Carlos Reyes
En la entrada de Kiyú por el kilómetro 61, da la bienvenida al balneario: El Grillo, del artista Carlos Reyes, a quien pertenece también la intervención en la Boya del comienzo del Bulevar Uruguay (parada 1).



Deck de Ordeig
La vistosa construcción de madera, llamada por todos Deck de Ordeig (parda 14), es un lugar precioso que se encuentra al lado de la Bajada de Vistamar, un sitio para compartir atardeceres increíbles.



Atilio Ríos
Por otros rincones de los balnearios Kiyú-Ordeig se pueden ver: El Indio (inicio del sendero eco-arqueológico), el Águila (bajada del medio. entre paradas 7 y 9), La Tortuga y la Mariposa (placita de Ordeig), el Suri (ñandú) en bajada del Suri: Intervenciones paisajísticas de Atilio Ríos.



Letras corpóreas
Inauguradas en 2025 dentro de los festejos por los 70 años del balneario, es un punto obligado para la foto, con unas vistas magníficas del Río de la Plata (costanera entre paradas 8 y 9).


