Balneario Kiyu
Kiyú
Balneario Kiyu zona Ordeig
Pesca en Ordeig, Kiyú.
Kiyu sunset
Barrancas de Kiyú.
Atardecer soñado en Kiyú.
Kiyu Verano
barrancas kiyu
Balneario Kiyu
kiyu
Kiyu Ordeig
Balneario Kiyu zona Ordeig
kiyu pesca
Kiyu sunset
Barrancas de Kiyú
Atardecer Kiyu
392881845_743529571128936_1987230959858313699_n-1
cropped-414925762_784022213746338_7122751930803468024_n-1.jpg
406220142_763116709170222_2822721835958001117_n
20240203_194515
20240203_194410 (1)
20231223_194315
395366091_744205994394627_4992177939019485129_n
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Alejandro Undarzón, Tequila.

Alejandro Undarzón fue jurado en Certamen de Bartenders

A Alejandro Undarzón algunos lo conocerán en Kiyú por pertenecer a una de las familias oriundas del balneario, y otros, como quien lleva adelante ese precioso restaurante frente al Río de la Plata: Tequila Kitchen Bar, en rambla Costanera, parada 13. Además de esos datos, tenemos que contar que Alejandro es bartender y con mucha experiencia, es así que fue invitado hace unos pocos días a participar como jurado, en el Certamen de coctelería organizado por la Embajada de Perú en Uruguay y la Asociación Uruguaya de Barmans. En este evento, que tuvo lugar en el Hotel Radisson de Montevideo con presencia de la embajadora Elizabeth González, se celebró una competencia de cócteles con pisco, la bebida tradicional peruana.

Cócteles clásicos y Flair bartending

En el encuentro se participaba en dos categorías, una de cócteles clásicos y otra llamada flair, que es la modalidad en la que los bartenders realizan trucos casi de malabaristas con las botellas. Alejandro fue invitado como jurado para evaluar la técnica de los participantes en la cateogría Clásicos, es decir, evaluar cómo preparaban las propuestas los bartenders que competían en este certamen. Sin dudas esta invitación a ejercer de jurado, es un reconocimiento a la experiencia y conocimientos de Undarzón como barman o bartender uruguayo.

Experiencia y representación uruguaya en mundiales

Alejandro comparte en la charla que en sus primeros años participó y ganó en certámenes nacionales de Barman. En 1998 y 2002 fue campeón nacional, lo que le permitió representar a Uruguay en mundiales de coctelería, como fueron los celebrados en Lisboa y Sevilla en esos años y un certamen panamericano en Curitiba. Sin embargo, en 2003 decidió no participar más en competencias y a pesar de recibir invitaciones para ser jurado en otros eventos, prefirió mantenerse al margen.

Después de años alejado de los certámenes, recientemente la Asociación Uruguaya de Barman lo volvió a invitar y decidió aceptar. No tanto por ser jurado, nos contaba, sino para reencontrarse con viejos colegas, compartir y disfrutar del ambiente.

Jurado en la Categoría Coctelería Clásica

En esta oportunidad, el rol de Undarzón como jurado de la categoría de Cócteles Clásicos, fue valorar aspectos técnicos, como la dosificación de los ingredientes, la limpieza, el manejo de utensilios y la confianza del bartender mientras trabajaba. No sólo se trataba de la receta, sino de cómo ejecutaban, cómo manejaban el tiempo y si eran cuidadosos al preparar los tragos, ya que un simple derrame o un mal manejo de la copa puede costarles muchos puntos. También habían otros jurados que realizaban la degustación de los tragos propuestos con pisco.

Presente y futuro de la Coctelería en Uruguay

Con respecto a la evolución de la coctelería en nuestro país, Alejandro destaca que hoy en día está mucho más conectada con la gastronomía.

Los bartenders ya no sólo preparan tragos, sino que deben entender cómo combinar bebidas con la comida (maridaje) y recomendar cócteles adecuados para diferentes platos. Además, las tendencias han cambiado mucho y ahora se está trabajando con maceraciones de frutas y hierbas y hasta se están reversionando cócteles clásicos como el gin tonic, dándoles nuevos toques con ingredientes como el café. También menciona que la globalización y la tecnología han hecho que las tendencias lleguen mucho más rápido a Uruguay.

Si bien Argentina está un poco más adelantada en este campo, las nuevas ideas y técnicas ya están tomando fuerza en nuestro país. Las redes sociales y las plataformas digitales permiten a los bartenders mantenerse al día con lo último en coctelería y aprender nuevas técnicas de forma más fácil y rápida. Alejandro se muestra muy optimista con el interés de los jóvenes por la coctelería.

Formación temprana y constante

Asegura que hoy en día los chicos empiezan a formarse mucho más jóvenes y tienen muchas más herramientas y oportunidades que en su época. Él comenzó en el mundo de la coctelería a los 24 años, pero ahora los jóvenes ya están con 18 en la barra, aprendiendo y experimentando. Para quienes quieren iniciarse en este mundo, Alejandro les recomienda que se lo tomen en serio y sigan aprendiendo.

Está claro que la coctelería no es sólo mezclar bebidas, y el trabajo de los bartenders requiere dedicación y aggiornamento, siempre es importante estar al tanto de las nuevas tendencias. A propósito de trends, en Tequila este verano se contará con nuevos cócteles: gin con toque de café, otros con almíbar de vino o de cedrón, entre las nuevas creaciones en las que también participa Mariel Centurión, bartender de la casa, quien participó del certamen y con quien charlamos (estamos preparando la nota).

Para finalizar, Alejandro Undarzón nos contaba que él cree que la clave del éxito en este mundo está en la pasión, la formación continua y la capacidad de experimentar y salir de la zona de confort.

*Algunas imágenes pertenecen a redes de la Embajada de Perú.

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Ingresa con e-mail

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Al hacer clic en el botón «INSCRIBIRSE», acepta los Condiciones de uso y Política de privacidad
Powered by Estatik