El pasado fin de semana, Kiyú vivió el cierre de las celebraciones por sus 70 años con una serie de actividades que reunieron a vecinos, amigos y amantes del balneario. Desde el viernes hasta el domingo, la historia, la ciencia y la diversión fueron protagonistas, con momentos memorables y espectáculos que quedarán en el recuerdo de quienes participaron.
Viernes: Música y palabras
La Comisión de Festejos de los 70 años preparó para el viernes el inicio del cierre de los festejos con música y un acto protocolar, ya que precisamente el día 14 era el aniversario del balneario. La talentosa Agustina Canavesi abrió la jornada con su música, dando paso a la parte oratoria, donde integrantes de la Comisión de Festejos tomaron la palabra, sobre todo para agradecer a las subcomisiones y al trabajo de todas las personas que hicieron posible que Kiyú tuviera unos festejos memorables. También la alcaldesa de Libertad, Listz Ayala, habló sobre Kiyú y esta importante conmemoración. Luego del acto oficial, siguió la música en las cabañas municipales. Jhon Erik puso a bailar a todos los asistentes y cerró la noche la nueva banda local Totes, que también gustó mucho.
Cabe destacar que el viernes y el sábado se instalaron dos stands de gran interés. Uno fue el de la subcomisión de Ciencia, donde se exhibieron imágenes del trabajo realizado con las escuelas rurales de la zona y maquetas creadas por los niños, reflejando su visión del balneario, las barrancas y su entorno. El otro stand, a cargo de la subcomisión de Historia, ofreció una pantalla con fotografías antiguas de Kiyú, permitiendo a los visitantes hacer un viaje en el tiempo y redescubrir cómo ha cambiado el balneario a lo largo de los años.
Paseo arqueológico y aprendizaje
El sábado fue una jornada de conexión con la historia y la naturaleza de Kiyú. Después del mediodía, se realizaron visitas guiadas organizadas por el Centro de Investigación Regional Arqueológica y Territorial (CIRAT), a cargo de Johanna Gómez, Javier Lemos y Verónica Valín. Este equipo del CIRAT preparó una actividad lúdica y recreativa muy linda con niños, que les permitió conocer más sobre la riqueza arqueológica y territorial de la zona.
Luego de las exitosas visitas al Sendero eco-arqueológico de calle Luz Marina, la doctora Laura Beovide ofreció una charla en las cabañas municipales sobre la exposición de un sitio arqueológico a cielo abierto, que también contó con excelente participación.
El gran desafío de los 70 paracaídas
Uno de los momentos más esperados y concurridos del fin de semana fue la actividad con los paracaídas, que reunió a una multitud de participantes. Originalmente, la idea era lanzarlos con parapente desde el aire y en la playa (gracias, Óscar), pero debido a las condiciones meteorológicas, que impidieron realizar la actividad según lo planeado, se decidió entregar y esconder los paracaídas en los alrededores de las cabañas municipales, lo que resultó igualmente muy divertido.
La dinámica del juego despertó gran entusiasmo: un total de 70 paracaídas, cada uno con un premio, estaban dispersos por la zona, y los asistentes debían encontrarlos en una divertida búsqueda del tesoro. Además, el juego de los paracaídas incluyó desafíos de preguntas y respuestas, sumando emoción y participación activa de grandes y chicos.
Música y espectáculos para todos
Por la noche, nuevamente la música tomó protagonismo: Marylú arrancó cantando en el escenario de las cabañas, y hay que decir que la nueva vecina gustó mucho con su propuesta. El show continuó con Gonzalo Zunino (del dúo Timbó), quien interpretó canciones dedicadas a Kiyú, y con la banda libertense Nómades, quienes ofrecieron un cierre espectacular para la segunda jornada.
La cápsula del tiempo: Mensajes para el futuro
El domingo tuvo un momento cargado de simbolismo con el enterramiento de una cápsula del tiempo. Dentro de ella se colocaron mensajes, dibujos, recuerdos y folletos que reflejan pensamientos, deseos y el presente de Kiyú. La intención es que esta cápsula sea abierta en el año 2055, cuando el balneario celebre su centenario, permitiendo a futuras generaciones descubrir los pensamientos y recuerdos de quienes hoy forman parte de esta comunidad.
Una celebración para el recuerdo
Con este este fin de semana verdaderamente inolvidable, se le dio broche final a unos meses preciosos de trabajo por parte de la Comisión de Festejos de los 70 años de Kiyú, dejando una huella imborrable en quienes participaron de esta celebración desde todos los lugares.
¡Bravísimo!

































