En el marco del ciclo que está realizando el grupo San José de nuestros sueños, de la Escuela de Gobernanza de la Intendencia de San José, la Licenciada en Desarrollo Melissa Fernández compartió en el salón comunal hace unos días, su investigación de tesis centrada en la gestión costera del departamento.
Desde una mirada interdisciplinaria que integra elementos de la antropología, la geología y diversas áreas del conocimiento, Melissa subrayó cómo distintas formaciones académicas pueden aportar a la comprensión de los territorios costeros. “Todas tienen su granito de arena o sus intereses particulares con la costa”, expresó, destacando la importancia de enfoques integradores.
La investigadora remarcó que la costa es un sistema complejo, dinámico, vulnerable y en constante cambio, que debe ser analizado no solo desde su dimensión natural, sino también desde lo social, económico y cultural. En este contexto, su tesis aborda cómo se incorpora la actividad turística y recreativa en los procesos de gestión costera.
El estudio se centrará en tres territorios clave del litoral josefino: Kiyú–Ordeig, Arazatí y Boca del Cufré, elegidos por su representatividad dentro del paisaje costero departamental. Mediante una secuencia metodológica clara y rigurosa, Fernández buscará comprender cómo se planifican y regulan las actividades turísticas, y qué lugar ocupan en la construcción de una gestión sustentable del borde costero.
Luego de su presentación, Melissa propuso una dinámica participativa en grupos, invitando a los asistentes a sentarse en mesas y reflexionar en conjunto sobre una pregunta inspiradora: ¿Cómo imaginamos Kiyú dentro de 30 años? La actividad generó un intercambio rico y entusiasta, con amplia participación por parte del público presente, que aportó ideas, deseos y preocupaciones sobre el futuro del balneario.
La presentación de Melissa Fernández no solo aporta valor académico, sino que también promueve el diálogo ciudadano y la construcción colectiva de visiones a largo plazo, fundamentales para una gestión costera verdaderamente participativa y sostenible.












